top of page

ENFOQUE PEDAGóGICO

Microscopio_edited.jpg

Se trata de un proyecto educativo alternativo, que busca el fortalecimiento de las potencialidades de los niños, por medio de un enfoque de aprendizaje significativo y de diferentes estrategias pedagógicas*, como lo son: la escuela activa, el aprendizaje basado en proyectos, el currículo integrado, los ambientes de aprendizaje Montessori y la incorporación de las estrategias pedagógicas para el desarrollo de las inteligencias múltiples.

El objetivo es desarrollar una educación de calidad, donde se potencialicen las capacidades de cada niño/a y se beneficie su entorno social, promoviendo el respeto y la protección de la naturaleza, así como un desarrollo psicosocial sano y un desarrollo de la identidad nativa de este territorio, rico en cultura y en historias milenarias de nuestro pueblo nativo Muysqa. El proyecto integra niños e involucra a sus familias de las regiones aledañas al Parque Natural Chicaque (de Soacha y del sur de Bogotá, de las veredas y la comunidad del mismo parque), promoviendo así una cultura abierta, incluyente e intercultural.

* Para saber más sobre las diferentes pedagogías que nos han inspirado en UBHA, te recomendamos las siguientes fuentes (no se trata de un listado exhaustivo):

 

Aprendizaje basado en proyectos: https://educacion2020.cl/aprendizaje-basado-en-proyecto/

Pedagogía Montessori: Postulados generales y aportaciones al sistema educativo 2013_02_04_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf (unir.net)

 

Escuela Activa: http://pedagogiaactiva.com/escuela-activa.html

 

Guillermo Carvajal: Creando talentos – Respuesta a una escuela inoperante (2019)

 

Howard Gardner: Teoría de las inteligencias múltiples (1983)

 

A.S. Neill: Summer Hill – A radical approach to child rearing (1960)

Pintando.jpg
HUERTA KIOSKO.jpg
outdoor learning.jpg
bottom of page