
Necesitamos una educación nueva, incluyente y abierta
¿Que es UBHA?
Educación experiencial en la naturaleza, es una comunidad de aprendizaje y escuela alternativa que nace en el 2020 durante la pandemia, con la convicción que el parque natural Chicaque con su ecosistema protegido, sus bosques, montes, huertas orgánicas y ubicación privilegiada.
UBHA Chicaque, lo cual significa Semillas de Chicaque en lengua muisca, es un proyecto educativo reciente que evoluciona constantemente, gracias a las personas que se involucran y sus talentos.
¿Quieres ser voluntario?
Programas y actividades
El bosque y sus tesoros ocultos
Taller de arte productivo, donde descubrimos la naturaleza a través de sus flores, hojas y cortezas. Caminaremos en el bosque y compartiremos historias antiguas, recolectando materiales para la elaboración de artesanías (bisutería, jabones y separadores de libros) y a través de historias y cuentos sabremos la importancia de usar materiales orgánicos.
Descubramos juntos los animales del bosque de niebla
Que la magia nos atrape creando ecosistemas de papel
Taller de exploración visual e imaginativa donde hablaremos de las características de los animales de este bosque y construiremos un lindo amigo de peluche en paño lenci.
Taller enfocado en la creación de piezas en origami, orientado en los animales y plantas de este ecosistema, conociendo sus principales características y permitiendo que los niños desarrollen su motricidad fina.
Entre colores formas y texturas
Taller de plastilina creativa. Donde conocerás el origen de este material y como antiguamente lo usaban en orfebrería, además de explorar las diferentes figuras inspiradas en animales del bosque. Haremos un recorrido por las especies que habitan en este territorio y se representará en una figura de plastilina, el animal que más le interese al niño.
Del horno al tarro y mucho amaso
Taller de cerámica básica donde exploraremos la tierrita y como de ella podemos crear. Haremos un recorrido por el lugar donde se encuentra este material y explicaremos la razón de su creación en el suelo, su utilidad y sus usos más comunes. Acercándonos a la historia de nuestros antepasados construiremos una linda pieza en cerámica.
Enfoque pedagógico
Se trata de un proyecto educativo alternativo, que busca el fortalecimiento de las potencialidades de los niños, por medio de un enfoque de aprendizaje significativo y de diferentes estrategias pedagógicas*, como lo son: la escuela activa, el aprendizaje basado en proyectos, el currículo integrado, los ambientes de aprendizaje Montessori y la incorporación de las estrategias pedagógicas para el desarrollo de las inteligencias múltiples.
* Para saber más sobre las diferentes pedagogías que nos han inspirado en UBHA, te recomendamos las siguientes fuentes (no se trata de un listado exhaustivo):
El objetivo es desarrollar una educación de calidad, donde se potencialicen las capacidades de cada niño/a y se beneficie su entorno social,
promoviendo el respeto y la protección de la naturaleza, así como un desarrollo psicosocial sano y un desarrollo de la identidad nativa de este territorio, rico en cultura y en historias milenarias de nuestro pueblo nativo Muysqa. El proyecto integra niños e involucra a sus familias de las regiones aledañas al Parque Natural Chicaque (de Soacha y del sur de Bogotá, de las veredas y la comunidad del mismo parque), promoviendo así una cultura abierta, incluyente e intercultural.
Aprendizaje basado en proyectos: https://educacion2020.cl/aprendizaje-basado-en-proyecto/
Pedagogía Montessori: Postulados generales y aportaciones al sistema educativo 2013_02_04_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf (unir.net)
Escuela Activa: http://pedagogiaactiva.com/escuela-activa.html
Guillermo Carvajal: Creando talentos – Respuesta a una escuela inoperante (2019)
Howard Gardner: Teoría de las inteligencias múltiples (1983)
A.S. Neill: Summer Hill – A radical approach to child rearing (1960)